Contacts
Contáctanos
Close

Contacto

+51 984 547 967

clientes@okeanos.technology

📱 Cómo asegurar que tu app no sea eliminada en los primeros 90 días

No dejes que eliminen tu app

¿Te ha pasado que descargas una app, la pruebas dos veces y la borras? A la mayoría nos sucede. Y si tienes una app o estás por lanzar una, esa reacción del usuario es el peor escenario: horas de trabajo y presupuesto que no generan valor.


1. Primeras impresiones que enganchan:

El onboarding (primer contacto) es tu anfitrión digital. Si es confuso, el usuario se va.

Qué hacer:

  • Diseña un onboarding guiado y breve: 1–3 pantallas máximas que muestren el valor en acción.
  • Evita pedir datos al inicio: solicita solo lo esencial y explica para qué se usan los permisos.
  • Muestra, no cuentes: usa micro-tutoriales interactivos o un ejemplo real que lleve al usuario a su “momento ¡ajá!” rápido.

Ejemplo práctico: si tu app ayuda a organizar tareas, la primera acción podría ser crear la primera tarea en 30 segundos, no presentar 10 campos.


2. Momento “Eureka!” inmediato

Ese instante en que alguien entiende por qué tu app existe y cómo mejora su día a día es clave para la retención.

Cómo lograrlo:

  • Identifica cuál es el valor principal (ej. ahorrar tiempo, entretener, conectar).
  • Diseña el flujo para que el usuario llegue a ese valor en la primera sesión.
  • Reduce fricción: menos botones, menos pasos, más resultado visible.

Piensa en Spotify: su momento ¡ajá! fue cuando el usuario encontró la playlist perfecta sin esfuerzo.


3. Experiencia de usuario es primero!

Una app lenta o con fallos se va directa a la papelera.

Acciones concretas:

  • QA exhaustivo antes de cada release (pruebas en múltiples dispositivos y redes).
  • Optimiza tiempos de carga: imágenes comprimidas, recursos bajo demanda, cache inteligente.
  • Controla consumo de batería y memoria.
  • Monitorea crashes en producción y resuelve rápido (herramientas de crash reporting te salvan).

Tip: implementa pruebas en dispositivos de gama baja: si funciona allí, funcionará para muchos usuarios.


4. Comunica sin sobreinformar

Las notificaciones bien usadas devuelven usuarios; las mal usadas los alejan.

Buenas prácticas:

  • Personaliza: notificaciones relevantes según comportamiento.
  • No satures: establece límites y ventanas horarias.
  • Añade valor: recordatorios, promociones útiles, avances del contenido.
  • Ofrece control: permite al usuario ajustar qué tipo de notificaciones quiere recibir.

5. Contenido amigable, retorno seguro

Si tu app ofrece contenido, haz que sea dinámico y útil.

Estrategias:

  • Rotación de highlights (novedades, tips, ofertas) que incentiven el reingreso.
  • Experiencias personalizadas según uso: recomendaciones, atajos, guardados.
  • Micro-recompensas o pequeñas victorias (gamificación ligera) para enganchar.

6. Escucha lo que el cliente dice

Un usuario que puede reportar un problema o sugerir una mejora se siente escuchado y suele quedarse.

Implementación práctica:

  • Formulario in-app sencillo (no enlaces externos difíciles de usar).
  • Encuestas cortas contextualizadas (p.ej. tras completar una tarea).
  • Respuesta rápida: comunicar que recibiste el reporte y, si es posible, dar seguimiento.

7. Mide, analiza y corrige donde duele

No puedes mejorar lo que no mides.

Métricas clave a vigilar:

  • Tasa de retención desde el dia 1 (D1, D7, D30)
  • Tasa de desinstalación
  • Embudo de conversión (registro → primer uso → acción clave)
  • Frecuencia de uso y sesiones por usuario

Acción: establece un dashboard simple y revisa semanalmente. Pequeñas mejoras constantes suman.


Checklist rápido: ¿tu app está lista para sobrevivir 90 días?

  • Onboarding claro y corto (1–3 pasos).
  • El usuario llega al “momento ¡ajá!” en la primera sesión.
  • Pruebas QA en varios dispositivos y redes realizadas.
  • Tiempo de carga optimizado (<3 segundos en condiciones reales).
  • Notificaciones relevantes y controlables por el usuario.
  • Canal de feedback in-app activo y monitorizado.
  • Dashboard con métricas D1/D7/D30 configurado.

Si respondiste “no” a más de dos, tienes prioridades claras para mejorar en las próximas dos semanas.


✨ En Okeanos Technology ayudamos a startups y empresas a construir apps que no solo se descargan… se usan, se aman y permanecen.
Si quieres un diagnóstico práctico de 30 minutos sobre la salud de tu app (onboarding, momento ¡ajá!, rendimiento y estrategia de retención), agenda un diagnóstico gratuito con nosotros y empecemos a optimizar tu producto.